a) Extractoras petroleras en la selva peruana (Pluspetro)
Pluspetrol Perú Corporation S.A. es una empresa relacionada a las áreas y actividades relacionadas a las etapas de construcción, exploración, explotación y producción de hidrocarburos, y cumple con los estándares aplicados de acuerdo a los parámetros establecidos en sus respectivos programas de monitoreo.
Debe señalarse que los parámetros establecidos a continuación constituyen fuente de referencia para los monitoreo periódicos, monitoreo no periódicos o especiales según se presenten los requerimientos en cada unidad operativa.
· Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos. D.S. N° 015-2006-EM.
· Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. D.S. N° 002-2008-MINAM.
· Estándares de Calidad Ambiental para Aire. D.S. 003-2008-MINAM.
Los estándares asumidos por Pluspetrol para la calidad de agua de uso doméstico se encuentran dentro de los requerimientos establecidos por la Norma Técnica Peruana 214.003.87 (INDECOPI) y los lineamientos de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
.

Carlos Santillán, asesor del despacho ministerial del MINSA y presidente de la Comisión Intrasectorial para la Prevención y Mitigación de la Contaminación por Plomo y Otros Metales Pesados, comentó a La República que durante la reunión realizada en Digesa, Pluspetrol reconoció la existencia de "un problema de contaminación y que en ningún momento intentaron ocultarlo". Es así que se comprometieron con la ayuda logística del plan que será a corto plazo.
El funcionario del MINSA indicó que especificar de dónde proviene la contaminación no es tan simple, ya que se requiere un mayor estudio.
En tanto, a través de un comunicado, Pluspetrol cuestiona la generación de un impacto negativo en el ambiente, ya que según el estudio de Digesa, los niveles de cadmio y plomo en el río Corrientes están por debajo del límite permitido.
Además afirma que las antiguas operadoras de ambos lotes "ejecutaron prácticas ambientales que hoy resultan inadecuadas por su impacto en el ambiente"
Actualmente hay varios hospitales que cuentan con incineradores, por ejemplo en los hospitales de Essalud de Lima, Cañete, Ica, Chincha, Arequipa.
La organización GREENPEACE informa lo siguiente respecto a la incineración de residuos sólidos.
Los incineradores de residuos hospitalarios, como los de residuos industriales, liberan al medio ambiente compuestos denominados Productos de Combustión Incompleta (PICs) -entre los que se encuentran las dioxinas y los furanos-, metales pesados y residuos sin quemar (Costner, 1990).
Además de las emisiones de la chimenea, los incineradores de residuos producen cenizas y efluentes líquidos. En general, estos últimos no suelen ser tenidos en cuenta por quienes toman la decisión de permitir la instalación de un incinerador. Sin embargo, tanto las cenizas como los efluentes líquidos contienen compuestos tóxicos. De hecho, cuanto más eficientes son los filtros y dispositivos de control de la contaminación aérea, mayor es la concentración de tóxicos en los efluentes y cenizas (Costner, 1990). Este hecho suele ser olvidado; se cree que aún si fuera posible, bastaría sólo con controlar las emisiones aéreas, y no se presta debida atención a los nuevos residuos -cenizas y efluentes- creados por las plantas incineradoras.
En todo caso, el cumplimiento de la legislación en materia de incineración es absolutamente insuficiente ya que sólo se refiere a unos pocos parámetros y a valores máximos de emisión atmosférica. El cumplimiento de esa legislación no protege el medio ambiente ni la salud pública debido a que las dioxinas son compuestos que se bioacumulan y magnifican y la principal fuente de exposición a ellas es la vía alimentaria.
Aprueban el Reglamento de la Ley N º 27314, Ley General de Residuos Sólidos (fecha de consulta: viernes 15, abril del 2011)
GREENPEACE. Informe preparado por Verónica Odriozola, Responsable de la Campaña de Tóxicos de Greenpeace Argentina(fecha de consulta: viernes 15, abril del 2011)
PUBLICADO POR CRISTIAN ESCOBEDO TORRES
PUBLICADO POR CRISTIAN ESCOBEDO TORRES
No hay comentarios:
Publicar un comentario